Pensamientos e ideas sobre arquitectura empresa innovación


Archivos de la Categoría: Arquitectura

¿Qué es BIM?

Publicado el

BIM (Building Information Modeling) es el resultado de un conjunto de procesos y flujos de trabajo que reúne todo el conocimiento y la información generada a lo largo del ciclo de vida de un edificio: en las fases de proyecto, construcción y mantenimiento.   Es un proceso que implica el […]


Menos ego en los arquitectos 

Publicado el

Varios arquitectos de alto nivel perpetúan recientemente una imagen de los arquitectos éticamente insensible, competitivamente destructiva y socialmente sorda. Entre algunos ejemplos recientes: Santiago Calatrava por su retraso y desviaciones de presupuesto en su centro de transporte del World Trade Center; Zaha Hadid por sus comentarios despectivos sobre las muertes en la […]


Amnesia necesaria (publicado en ABC.es) 

Publicado el

Publicado por Fredy Massad en ABC.es Caprichos es la palabra que la directora de la Fundación Arquitectura y Sociedad aplicó −durante el marco del reciente congreso «Arquitectura Necesaria» organizado por dicha fundación− a todas esas «obras llamativas y espectaculares que brotaron en España» (durante el reciente periodo de bonanza económica, […]


La arquitectura no depende solo de los arquitectos pero sin los arquitectos no se hace arquitectura

Publicado el

Discurso de Esteve Bonell en el debate “Breaking New Ground: Debate about European Architecture” y posterior acto de celebración del 25º Aniversario del ‘Premio de Arquitectura Contemporanea de la Unión Europea – Premio Mies van der Rohe’ 1. Más que hablar del futuro de los PREMIOS MIES VAN DE ROHE […]


“Un caballo pintado a rayas no es una cebra” … pero puede parecerlo

Publicado el

La frase entrecomillada se le atribuye a Louis Kahn, uno de los grandes referentes de la arquitectura de pasado siglo. Kanh, para llegar a ser arquitecto, se formó en Escuela de Bellas Artes de la Universidad de Pensilvania, obteniendo su correspondiente licenciatura en Arquitectura. Corría el año 1924 y, por […]


Ciudadanos inteligentes en ciudades inteligentes

Publicado el

Vivimos un cierto estado de euforia colectivo en torno al fenómeno “smart”, en el que encontramos soluciones globales para la ciudad propuestas por multitud de agentes tradicionalmente ajenos al fenómeno urbano y donde vemos un exceso de academia y deleites teóricos frente a la necesaria acción que piden hoy nuestras […]